Hoy publico el tercer post de la serie «Las Recetas de la Felicidad». Esta vez, la lucha por tus sueños.
En el último post, comentaba que había implementado un importante cambio en mi vida, dejándome el trabajo. El motivo por el cual hago esto es porque he decidido perseguir mi sueño. Siempre he querido emprender una aventura empresarial, y ahora ha llegado el momento de hacerlo. Más adelante compartiré más detalles, pero hoy me voy a centrar en explicar el por qué la lucha por tus sueños te puede hacer feliz.
Todos los hombres sueñan, pero no de la misma manera. Aquellos que sueñan de noche, en el receso de sus mentes somnolientas, despiertan en la mañana para descubrir que los sueños se han desvanecido; pero los que sueñan por el día son hombres peligrosos, pues pueden actuar sobre sus sueños con los ojos abiertos, para hacerlos realidad. — T.E. Lawrence
Por qué soñamos despiertos
Los sueños son inherentes al hombre. Soñar está en nuestra naturaleza, pues es una característica de nuestra inteligencia. La posibilidad de imaginar. Y los sueños debidamente canalizados se convierten en ambición. Pero ambición «de la buena», de la que nos hace crecer.
Hoy más que nunca, vivimos en una sociedad hiper saciada. Aunque la crisis por desgracia nos azota y nos hace preocuparnos por satisfacer algunas de nuestras necesidades más básicas, en general nuestras preocupaciones ocupan cotas más altas de la pirámide de Maslow. Tenemos una necesidad de aspirar a más, una necesidad de sentirnos realizados con nuestros actos. Cuando soñamos despiertos, plasmamos esos sueños en una realidad intangible, les damos forma, pero sólo en nuestra imaginación.
Seguir soñando o Actuar
Con estos sueños de grandeza, podemos hacer dos cosas. La mayor parte de la gente no los saca de su cabeza. Los mantiene ahí porque es más seguro, no requiere esfuerzo. Les da forma, los mima, los perfecciona. Pule sus sueños para que sean sueños perfectos. Pero siguen siendo sueños. Pero una minoría de la gente se decide a actuar sobre esos sueños. Los saca de su cabeza para hacerlos realidad. Esto es arriesgado, y requiere mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio. Pero estas personas están decididas a actuar sobre ellos. Estos son los hombres peligrosos.
Lucha por tus sueños para ser más feliz
Cada uno puede reaccionar de una manera distinta. En mi caso concreto, tengo muchos sueños. Algunos de ellos yo sé que es muy difícil poderlos realizar. Los sueño por diversión por así decirlo, sin una voluntad real de materializarlos. Pero otros muchos sé que son posibles. Éstos son los que ponen en peligro mi felicidad. Me explico.
Cuando sé que puedo hacer algo que en el fondo deseo, tengo dos opciones. Hacer algo al respecto, o no hacerlo. Esto es decisión nuestra, en nuestra mano está el actuar. Pues bien, cuando opto por no hacer nada (lo cual e sucede demasiado a menudo por desgracia), eso deja en mí una pequeña espina clavada. Dependiendo del tamaño de ese sueño y de su importancia, todo puede quedar en una pequeña espina, o agrandarse hasta formar una herida o derivar en una frustración.
Por el contrario, cuando decido luchar por mis sueños, esto contribuye a mi felicidad. Siento que estoy trabajando en mí mismo, trabajando para ser feliz. Siento que tengo un objetivo, una motivación. un propósito. Y a medida que avanzo en ese propósito, voy viendo su desarrollo, tengo la sensación de crecer, de construir algo. Y todo eso redunda en mi Felicidad.
Por esos dos motivos, por la frustración que puede generar el no atreverse a luchar por lo que queremos, junto con la satisfacción que produce el hacerlo, opino que una de las claves para ser feliz es atreverse a soñar, y sobretodo, luchar por estos sueños.
¿Y tú, qué opinas?
Hola Terenci,
Me encanta tu blog. Creo que son de mucha ayuda todos los artículos. Leyendo éste en concreto me he dado cuenta de por qué he sentido alguna vez esa frustración de la que hablas, y de lo difícil que será poder arreglar el desaguisado mental que provoca o hacer algo al respecto cuanto más tiempo pasa. Porque creo que igual ya el paso del tiempo ha modificado tus recuerdos en tu memoria y hacen que igual mezcles lo que fue, lo que pudo ser o lo tu te habías pensado.
Muchas gracias y felicidades por tu blog
Hola dory,
muchísimas gracias por tu comentario! Tienes mucha razón en lo que dices, el paso del tiempo confunde nuestros recuerdos y nuestras sensaciones.. pero si lo piensas, eso no tiene por qué ser malo. La mente es voluble, y nosotros como personas debemos fluir y evolucionar. Por tanto, tampoco creo que debas aferrarte a algo que pudo haber sido, porque es posible que tu yo de hoy ya no quisiera aquello que en su día anhelaba. Puede que te interese este post que comenta esta idea: http://elblogdelafelicidad.com/evoluciona-o-muere/
Un abrazo!