El Poder de la Sonrisa

Pocas cosas son tan fascinantes como el poder de la sonrisa.

bebe-sonriendo

 

Lo tengo comprobado. Sonreír es probablemente la actividad con mayor retorno esfuerzo-compensación del mundo. Es decir, que no supone prácticamente ningún esfuerzo, y la compensación que obtenemos a cambio es enorme.

Básicamente, existen dos tipos de sonrisa: la sonrisa involuntaria, o natural (genuina), y la sonrisa voluntaria, o forzada. La clave para distinguirlas, además de por el contexto, está en los ojos. Cuando la sonrisa es natural, los ojos adquieren una expresión particular, principalmente  porque se arrugan los contornos de los ojos, y se contraen los músculos de la zona. Cuando la sonrisa es forzada, eso se nota, y no reaccionamos de  misma manera porque en cierto sentido detectamos la hipocresía. Esta sonrisa, lejos de producir el efecto deseado, podría llegar a producir incluso el efecto contrario, provocando un cierto rechazo en nuestro interlocutor. Pero centrémonos en la sonrisa natural.

El poder de la Sonrisa genuina

Se llama genuina porque supuestamente está provocada por una reacción involuntaria que nos provoca un momento de felicidad. Se dice que el cerebro tarda 10 ms en asimilar ese momento de felicidad y provocar la sonrisa en nuestro rostro. Es pues tan rápido, que se tarda menos que en provocar una sonrisa forzada.  La magia de la sonrisa está en la conexión que establecemos con nuestro interlocutor.

Por un lado, nosotros. Al sonreír, nuestro cerebro libera endorfinas. Las endorfinas son unas hormonas que se segregan en nuestro cerebro que producen un efecto analgésico en nuestro cuerpo, reduciendo el dolor físico y aumentando nuestra sensación de bienestar. Por ejemplo, liberamos endorfinas cuando hacemos deporte, comemos chocolate, o practicamos sexo.

Y ahora viene lo bueno. El poder de la sonrisa radica en que es contagiosa. De hecho, un estudio (ahora mismo no tengo la referencia, pero seguro que está por ahí) demostró que en un grupo de varias personas sin un nexo común, en cuanto un sujeto sonreía, su sonrisa se contagiaba a dos personas de su alrededor, y así sucesivamente, hasta que la mayoría del grupo acababa sonriendo.

Así pues como hemos visto, por un lado al sonreir liberamos endorfinas, y por otro nuestra sonrisa en contagiosa. Entonces, básicamente con una sonrisa somos capaces de generar felicidad y bienestar en nuestro interlocutor. Imaginaros entonces el poder que puede tener esto. Con un simple movimiento de nuestros músculos faciales, podemos hacer feliz al prójimo, aunque sea por unos instantes…

Haz la prueba

Inténtalo. Prueba a empezar cada diálogo, cada conversación con una sonrisa. Cuando vayas a lidiar con la administración, cuando vayas a comprar el pan, o el periódico, hazlo sonriendo. Te sorprenderá ver que tu interlocutor responderá en el 99% de los casos con otra sonrisa. Sentirás que se establece una conexión entre vosotros, y a partir de ahí, todo será más fácil. Imagina el poder de la sonrisa en el trabajo, o en tu vida profesional. Trata de sonreír, y verás como todo te sale a pedir de boca.

¿Dónde está el truco entonces? Porque siempre hay un truco… Pues el truco está en que la sonrisa, para ser contagiosa, ha de ser lo más genuina posible. ¿Y esto cómo se consigue? Pues como era de esperar, forma parte de nuestro «trabajo» de buscar la felicidad. Otro día trataré de escribir una entrada sobre las cosas que nos hacen sonreír.

 

¿Y tú, qué opinas?

 

Receta de la felicidad Nº3: Lucha por tus Sueños

Hoy publico el tercer post de la serie «Las Recetas de la Felicidad». Esta vez, la lucha por tus sueños.

keep-calm-and-fight-for-your-dreams

 

En el último post, comentaba que había implementado un importante cambio en mi vida, dejándome el trabajo. El motivo por el cual hago esto es porque he decidido perseguir mi sueño. Siempre he querido emprender una aventura empresarial, y ahora ha llegado el momento de hacerlo. Más adelante compartiré más detalles, pero hoy me voy a centrar en explicar el por qué la lucha por tus sueños te puede hacer feliz.

 

Todos los hombres sueñan, pero no de la misma manera. Aquellos que sueñan de noche, en el receso de sus mentes somnolientas, despiertan en la mañana para descubrir que los sueños se han desvanecido; pero los que sueñan por el día son hombres peligrosos, pues pueden actuar sobre sus sueños con los ojos abiertos, para hacerlos realidad. — T.E. Lawrence

 

Por qué soñamos despiertos

Los sueños son inherentes al hombre. Soñar está en nuestra naturaleza, pues es una característica de nuestra inteligencia. La posibilidad de imaginar. Y los sueños debidamente canalizados se convierten en ambición. Pero ambición «de la buena», de la que nos hace crecer.

Hoy más que nunca, vivimos en una sociedad hiper saciada. Aunque la crisis por desgracia nos azota y nos hace preocuparnos por satisfacer algunas de nuestras necesidades más básicas, en general nuestras preocupaciones ocupan cotas más altas de la pirámide de Maslow. Tenemos una necesidad de aspirar a más, una necesidad de sentirnos realizados con nuestros actos. Cuando soñamos despiertos, plasmamos esos sueños en una realidad intangible, les damos forma, pero sólo en nuestra imaginación.

Seguir soñando o Actuar

Con estos sueños de grandeza, podemos hacer dos cosas. La mayor parte de la gente no los saca de su cabeza. Los mantiene ahí porque es más seguro, no requiere esfuerzo. Les da forma, los mima, los perfecciona. Pule sus sueños para que sean sueños perfectos. Pero siguen siendo sueños. Pero una minoría de la gente se decide a actuar sobre esos sueños. Los saca de su cabeza para hacerlos realidad. Esto es arriesgado, y requiere mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio. Pero estas personas están decididas a actuar sobre ellos. Estos son los hombres peligrosos.

Lucha por tus sueños para ser más feliz

Cada uno puede reaccionar de una manera distinta. En mi caso concreto, tengo muchos sueños. Algunos de ellos yo sé que es muy difícil poderlos realizar. Los sueño por diversión por así decirlo, sin una voluntad real de materializarlos. Pero otros muchos sé que son posibles. Éstos son los que ponen en peligro mi felicidad. Me explico.

Cuando sé que puedo hacer algo que en el fondo deseo, tengo dos opciones. Hacer algo al respecto, o no hacerlo. Esto es decisión nuestra, en nuestra mano está el actuar. Pues bien, cuando opto por no hacer nada (lo cual e sucede demasiado a menudo por desgracia), eso deja en mí una pequeña espina clavada. Dependiendo del tamaño de ese sueño y de su importancia, todo puede quedar en una pequeña espina, o agrandarse hasta formar una herida o derivar en una frustración.

Por el contrario, cuando decido luchar por mis sueños, esto contribuye a mi felicidad. Siento que estoy trabajando en mí mismo, trabajando para ser feliz. Siento que tengo un objetivo, una motivación. un propósito. Y a medida que avanzo en ese propósito, voy viendo su desarrollo, tengo la sensación de crecer, de construir algo. Y todo eso redunda en mi Felicidad.

Por esos dos motivos, por la frustración que puede generar el no atreverse a luchar por lo que queremos, junto con la satisfacción que produce el hacerlo, opino que una de las claves para ser feliz es atreverse a soñar, y sobretodo, luchar por estos sueños.

 

¿Y tú, qué opinas?

 

 

 

Si algo no te hace Feliz, ¡a la basura!

Buff.. llevo más de tres semanas sin escribir en el Blog, la verdad que ya lo echaba de menos!

El motivo de mi ausencia es que se ha producido un cambio muy importante en mi vida. Con la que está cayendo, ¡y yo voy y me dejo el trabajo!

Más de uno pensará que estoy un poco loco (yo mismo muchas veces lo pienso). Pero lo cierto es que no, ha sido una decisión muy meditada, y que hace justicia a una sensación que tenía desde hacía mucho tiempo: ese trabajo me hacía infeliz. Y como no era feliz, pues mejor dejarlo…

No es lo mismo no ser feliz que ser infeliz

Ojo, aquí hay un matiz importante. No es que el trabajo no me hiciera feliz, lo cual por desgracia nos sucede a todos demasiado a menudo. En este caso concreto, mi trabajo me hacía infeliz. No es lo mismo ir todos los días a la oficina sin que eso nos aporte gran cosa. Porque al final, pues es más o menos llevadero, y no abogaría por dejar el trabajo salvo que tengamos otra cosa mejor. Pero a mí ir a trabajar me amargaba realmente, e incluso notaba que me estaba cambiando.

Así que me lo he dejado…

papelera-reciclaje

 

¿Y qué voy a hacer ahora?

Pues de momento, dedicarme a lo que me gusta, que es a aprender cosas nuevas. Tengo algunas ideas y creo que alguna puede funcionar. Espero a partir de ahora poder dedicarle más tiempo al Blog también. Y lo más importante, recuperarme a mí mismo.

 

Un apunte muy importante, en relación al títulos del post. ¡¡No recomiendo a nadie que se deje el trabajo!! Lo que recomiendo es eliminar de nuestras vidas aquello que nos hace infelices, y pongo como ejemplo mi propio caso. Sin embargo, hay que saber valorar y sopesar las cosas. El trabajo, por mucho que no nos guste, nos aporta muchísimas cosas al lado que contribuyen a nuestra felicidad, como puede ser dinero, estabilidad, tranquilidad emocional, etc…

Por eso, dejar el trabajo no debe ser una decisión tomada nada a la ligera. En mi casi es distinto, porque tengo posibilidad de conseguir otro de manera más o menos rápida (tengo la suerte de tener una profesión demandada), pero lo dicho, esto no le sirve a todo el mundo. Además, no tengo pareja, ni hijos, y tengo el apoyo de mis hermanos, por eso creo que me lo puedo permitir un tiempo.

 

Evoluciona o Muere

Ya lo decía Charles Darwin en El Origen de las Especies. Bueno, no se refería exactamente a lo mismo, pero para el caso, su teoría de la Evolución nos sirve perfectamente.

evolucion-del-hombre

 

La idea subyacente está estrechamente relacionada con la necesidad del cambio para ser Feliz. En este caso, hablamos de la necesidad de adaptarse. Evoluciona o muere.

Imaginemos la situación : somos un mono. Vivimos felizmente en un árbol, comemos bayas y nos pasamos el día quitándole los piojos a nuestros amigos. Hasta aquí todo bien. Entonces un buen día, algo sucede. Llamémosle, por ejemplo, TERREMOTO. La Tierra se sacude, el suelo se abre, y nuestro árbol se hunde en las profundidades. Aunque nosotros hemos sobrevivido, nos damos cuenta de que nuestro árbol ha desaparecido… ¿¿Qué hacemos ahora??

Para empezar, nos vemos obligados a salir de nuestra zona de confort.

Y para continuar, no tenemos demasiadas opciones. Tendremos que aprender a andar para ir buscar otro árbol, no nos queda más remedio, o moriremos de hambre. Al principio nos cuesta, nos duele, estamos desorientados. Nos vemos obligados a desarrollar nuevas habilidades para adaptarnos al nuevo entorno. Y poco a poco vamos caminando, andamos cada vez más lejos, nos vamos acostumbrando a esta nueva situación, nos habituamos a ella, descubrimos que nos va gustando cada vez más, poco a poco la vamos interiorizando… Vamos encontrando otras bayas que crecen en arbustos, las probamos y nos gustan…

Hasta que un buen día asumimos que siempre ha sido así. Que siempre hemos sabido andar. Y en cuanto pasa un poco de tiempo, incluso olvidamos que hubo una época en que la que vivíamos en las copas de los árboles.

Siempre pasan cosas. Es Ley de Vida. 

El ser humano, por naturaleza, tiende a acomodarse. Eso de salir a cazar y explorar nuevos mundos está muy bien, pero lo cierto es que si nos lo dieran todo hecho, mejor que mejor, ¿verdad?

La cuestión es esta : en la vida pasan cosas, queramos o no. Algunas nos gustarán, otras no tanto. En nuestra mano está el poner de nuestra parte para que suceda lo que nosotros queremos, pero no siempre va a ser así. Y hay que asumirlo.
Por eso, cuando suceda algo en contra de nuestros deseos u objetivos, podemos hacer dos cosas: lamentarnos, o adaptarnos.

En tiempos de crisis, hay dos clases de personas: las que lloran, y las que venden pañuelos.

¿Cual quieres ser tú?

Minimalismo y Felicidad

Hay una frase de Antoine de Saint-Exupéry que me inspira enormemente:

La perfección se consigue, no cuando no hay nada más que se pueda añadir, sino cuando no hay nada más que se pueda retirar.

No puedo estar más de acuerdo. Generalmente, tendemos a tener un pensamiento más bien «barroco» respecto a nuestras posesiones. Es decir, que cuando más tengamos, mejor. Yo por el contrario, me siento más atraído por la relación entre Minimalismo y Felicidad.

Personalmente, llevo unos años en los que por diversas circunstancias me he tenido que mudar de casa varias veces. El caso es que, personalmente, cuanto más cosas veo que tengo, más cosas creo que no necesito realmente. Digamos que hasta me llego a agobiar de ver todos esos trastos que conservo «por si acaso algún día los necesito», y luego veo que ese día no llega nunca. O si llega, el uso que le acabo dando a los trastos es tan mínimo, que no me compensa el coste de almacenarlos.

En línea con este pensamiento, la corriente minimalista apuesta por despojarse de todo lo sobrante, un pensamiento heredado del Budismo Zen.

minimalismo-felicidad

 

Eliminar lo superfluo para disfrutar de lo esencial

La idea subyacente se reduce a esto. Tratar de eliminar de nuestra vida aquellas cosas que realmente no nos aportan nada. Lo primero que viene son objetos materiales. Las típicas cositas decorativas que tenemos por la casa, los apuntes de la carrera ocupando sitio en el armario, toneladas de ropa que nunca nos ponemos pero que nos sabe mal tirar…

Pero no sólo eso… también hay cosas intangibles que generan ruido a nuestro alrededor. Desde las tareas de nuestro día a día (la cantidad de cosas que pensamos que tenemos que hacer, hasta la cantidad de amigos con los que interactuamos, pasando por nuestros hobbies y aficiones.

No digo que haya que eliminarlos todos, pero sí tratar de concentrarnos más en los que realmente nos aportan. Sin duda tenemos muchos compromisos sociales a los que acudimos porque nos sentimos obligados, pero también hay que pensar que éstos nos quitan energía para dedicar a lo que realmente nos importa. Al final, se trata de establecer nuestras prioridades.

 

¿Qué opinas tú de esto?

 

 

No Te Preocupes, Sé Feliz

«No te preocupes, sé feliz» es la traducción del inglés de la archifamosa frase «Don’t worry, be happy», título de una canción de Bobby McFerrin. Musicalmente hablando, la verdad es que la canción no es nada del otro mundo, pero no sé qué tiene que es capaz de transmitir buena onda a quien la escucha.

El mensaje es muy sencillo, y se repite a lo largo de la canción. Aunque tal vez los ejemplos no sean los que más nos identifiquen, lo cierto es que el bueno de Bobby tiene más razón que un santo cuando dice que no debemos preocuparnos en exceso, porque haremos que los problemas se multipliquen.

Os dejo con este clásico, y la transcripción de la letra:

 

Don’t Worry, Be Happy No Te Preocupes, Sé Feliz
Here’s a little song I wrote
You might want to sing it note for note
Don’t worry, be happy.
In every life we have some trouble
But when you worry you make it double.
Don’t worry, be happy.
Don’t worry, be happy now.

Don’t worry, be happy.
Don’t worry, be happy.
Don’t worry, be happy.
Don’t worry, be happy.Ain’t got no place to lay your head
Somebody came and took your bed
Don’t worry, be happy.
The landlord say your rent is late
He may have to litigate
Don’t worry, be happy.Look at me — I’m happy.
Don’t worry, be happy.
Here I give you my phone number.
When you worry, call me,
I make you happy. Don’t worry, be happy.Ain’t got no cash, ain’t got no style
Ain’t got no gal to make you smile
Don’t worry, be happy.
‘Cause when you worry your face will frown
And that will bring everybody down
Don’t worry, be happy.Don’t worry, don’t worry, don’t do it.
Be happy. Put a smile on your face.
Don’t bring everybody down.
Don’t worry. It will soon pass, whatever it is.
Don’t worry, be happy.
I’m not worried, I’m happy…

Aquí traigo una pequeña canción que escribí.
Puede que quieras cantarla nota por nota.
No te preocupes, sé feliz.
En todas las vidas, tenemos dificultades.
Cuando nos preocupamos, hacemos que semultipliquen.
No te preocupes, sé feliz.
No te preocupes, sé feliz ahora.
No te preocupes, sé feliz.
No te preocupes, sé feliz.
No te preocupes, sé feliz.
No te preocupes, sé feliz.No tienes donde reposar tu cabeza.
Alguien llegó y se llevó tu cama.
No te preocupes, sé feliz.
El casero dice que te has retrasado en el pago.
Te denunciará.
No te preocupes, sé feliz.Mírame, soy feliz.
No te preocupes, sé feliz.
Te daré mi número de teléfono.
Cuando estés preocupado, llámame.
Yo te haré feliz. No te preocupes, sé feliz.No tienes dinero, no tienes estilo.
No tienes chica que te haga sonreir.
No te preocupes, sé feliz.
Porque cuando estás preocupado, frunces el ceño
y ello hará que todo el mundo se deprima.
Así que no te preocupes, sé feliz.No te preocupes, no te preocupes, no lo hagas.
Sé feliz. Pon una sonrisa en tu cara.
No deprimas a la gente.
No te preocupes, pronto pasará, sea lo que sea.
No te preocupes, sé feliz.
Yo no estoy preocupado, soy feliz.

 

Buscar Aficiones es una Buena Idea

En este post veremos por qué es aconsejable buscar aficiones para acompañarnos en nuestro particular camino hacia la Felicidad.

buscar-aficiones

Son múltiples las razones por las cuales debemos dedicar tiempo a nuestros hobbies o aficiones.

Desconectar del estrés

Primero, porque nos ayuda a desconectar. Al concentrarnos en una actividad que para nosotros es un pasatiempo, nos olvidamos momentáneamente del estrés de nuestras obligaciones diarias.

Mejorar nuestra autoestima

Las aficiones por definición, son algo que nos divierte y a lo que no nos importa echarle horas. Por eso, es más fácil progresar y mejorar. Al embarcarnos en una afición, progresivamente nos iremos fijando metas para el progreso que poco a poco iremos cumpliendo. Sentir que avanzamos en nuestros objetivos nos ayudará a sentirnos realizados, fortaleciendo así nuestra autoestima.

Conocer gente afín

Las aficiones generan entre sus practicantes un sentido de comunidad, ya que ponen en común a gente con intereses afines. Si nos gusta la lectura y nos apuntamos a un club de lectura, entraremos en contacto con más gente a la que le gusta la lectura, creando así una serie de vínculos que pueden fortalecerse con el tiempo. El ser humano es social, por lo que este sentido de pertenencia a una comunidad nos hace ser más felices.

Desarrollar nuevas habilidades

Evidentemente, al practicar una actividad, estaremos desarrollando nuevas técnicas asociadas a esta afición. Ya sea jugar al tenis, coser, o cocinar, cada campo tiene su método y requiere ciertas habilidades. Al profundizar en la práctica de nuevas aficiones, estaremos aprendiendo cosas nuevas, y desarrollando una faceta de nosotros mismos que no conocíamos.

Fortalecer nuestra creatividad

A mí personalmente, las mejores ideas relacionadas con mi trabajo me vienen a la mente cuando estoy haciendo cosas que no tienen nada que ver con mi trabajo. He hablado de esto con muchos amigos, y como cabía esperar, no soy el único a quien esto le sucede. ¿Nunca os ha ocurrido de llegaros la inspiración cuando menos lo esperáis? Ya sea haciendo footing, o mientras nos duchamos, cuando liberamos la mente y no pensamos en nada, es cuando nuestro subconsciente mejor trabaja. Por eso, practicar una afición que no tenga nada que ver con nuestra rutina diaria, seguramente nos ayudará a ser más productivos y creativos.

 

¿Qué opináis? ¿Se os ocurre alguna otra ventaja de buscar aficiones?

 

Hacer que las cosas sucedan

Hoy voy a profundizar en la importancia de HACER que las cosas sucedan. Ya comenté en un post anterior que las cosas raramente suceden porque sí, aunque a nosotros nos lo pueda parecer.

Las cosas en general suceden porque tienen que suceder, es pura ley de vida y asociada al paso del tiempo. Pero QUÉ cosas suceden exactamente es algo que depende en gran medida de nosotros mismos. Me explico: si no hacemos nada, si no intervenimos en los acontecimientos, pasarán cosas igualmente, porque como es lógico, con el paso del tiempo, las cosas van sucediendo. Nuestro vecino se comprará un coche nuevo porque lo necesita, nuestro compañero de trabajo se irá de vacaciones este fin de semana porque le apetece desconectar, etc…

Ahora bien, está en nuestras manos el poder intervenir en los acontecimientos. Si intervenimos en el proceso natural de las cosas, podremos ejercer nuestra influencia y participar en el rumbo de los acontecimientos. Imaginemos que tenemos un coche de segunda mano del que nos queremos deshacer… ¡podemos tratar de vendérselo a nuestro vecino! O si tenemos una casa en la montaña, ¡dejarle las llaves a nuestro compañero de trabajo!… Si nosotros no intervenimos, las cosas sucederán igual, pero con nuestra participación, podemos influir en el proceso, y por qué no, también ganar algo a cambio…

Esto mismo exactamente ocurre con todas las cosas que son susceptibles de hacernos felices.

hacer-cosas-sucedan

 

Ya lo he dicho otras veces, ser felices está en nuestras manos. Y si está en nuestras manos, ¿por qué no tratar de serlo?

Ojo, esto no significa que luego vaya a suceder todo según nuestros deseos… pero lo que sí es seguro, es que si no hacemos nada, es muy poco probable que suceda lo que nosotros queremos.

Así que ya sabéis…  ¡¡A hacer que las cosas sucedan para hacernos felices!!

Beautiful Boy (1980) – John Lennon

Hoy me gustaría compartiros una de mis canciones favoritas: Beautiful Boy de John Lennon. Además, es la canción que dio a conocer la célebre frase del artista «La Vida es eso que pasa mientras tú haces otros planes«.

«Beautiful Boy» fue publicada en el álbum «Double Fantasy» en 1980, el mismo año de la muerte de John Lennon. La canción tiene un significado especial, ya que está dedicada a su único hijo, fruto de su relación con Yoko Ono. La verdad que el disco es una pasada, y se puede comprar en Amazon:

 

El inicio de la letra tiene su origen en una probable pesadilla que despierta al niño, Sean, en mitad de la noche. Su padre acude a consolarle, y de ahí la letra enlaza con el amor que siente John por Sean, así como por la alegría que le reporta tenerlo cerca. Y casi como de soslayo, como el que no quiere la cosa, John le dice a su hijo: «dame la mano antes de cruzar la calle, porque la vida es eso que pasa mientras tú haces otros planes».

Personalmente, me asombra cómo una frase tan sencilla puede encerrar tanto significado. Efectivamente, en este contexto, no deja de ser más que una advertencia, en plan «anda hijo, no te embobes y mira antes de cruzar». Pero en un contexto más global, esta sentencia encierra una verdad fundamental, y en ocasiones, triste a la vez.

Irónicamente, la propia muerte asaltó a John Lennon en la puerta de su casa cuando volvía a casa de trabajar. Su asesino le había hecho firmar un autógrafo en una copia de «Double Fantasy» unas horas antes.

Os dejo con el video de la canción:

 

 

Beautiful Boy No Te Preocupes, Sé Feliz
Close your eyes
Have no fear
The monster’s gone
He’s on the run and your daddy’s hereBeautiful, beautiful, beautiful
Beautiful boy
Beautiful, beautiful, beautiful
Beautiful boyBefore you go to sleep
Say a little prayer
Every day in every way
It’s getting better and betterBeautiful, beautiful, beautiful
Beautiful boy
Beautiful, beautiful, beautiful
Beautiful boyOut on the ocean sailing away
I can hardly wait
To see you come of age
But I guess we’ll both just have to be patient
‘Cause it’s a long way to go
A hard row to hoe
Yes it’s a long way to go
But in the meantimeBefore you cross the street
Take my hand
Life is what happens to you
While you’re busy making other plansBeautiful, beautiful, beautiful
Beautiful boy
Beautiful, beautiful, beautiful
Beautiful boyBefore you go to sleep
Say a little prayer
Every day in every way
It’s getting better and betterBeautiful, beautiful, beautiful
Beautiful boy
Darling, darling, darling
Darling Sean
Cierra los ojos
No tengas miedo
El monstruo se ha ido
Está en la carrera y tu papá está aquíHermoso Hermoso hermoso
Hermoso niño
Hermoso Hermoso hermoso
Hermoso niño
Antes de ir a dormir
Di una pequeña oración
Todos los días en todos los sentidos
Se está poniendo mejor y mejorHermoso Hermoso hermoso
Hermoso niño
Hermoso Hermoso hermoso
Hermoso niñoYa en la vela oceánica de distancia
Casi no puedo esperar
Para ver que la mayoría de edad
Pero supongo que estemos los dos
Sólo tenemos que ser pacientes
Es un largo camino por recorrer
Una fila difícil de azada
Sí, es un largo camino por recorrer
Pero mientras tantoAntes de cruzar la calle
Toma mi mano
La vida es lo que te pasa
Mientras estás ocupado
Haciendo otros planesHermoso Hermoso
Hermoso niñoHermoso Hermoso
Hermoso niñoAntes de ir a dormirDi una pequeña oración
Todos los días en todos los sentidos
Se está poniendo mejor y mejorQuerido Querido
Querido Sean

 

Receta de la Felicidad Nº2 : Establecer Prioridades

Segundo post de la serie «Las Recetas de la Felicidad». Hoy, la Receta de la Felicidad Nº2 : la necesidad de establecer prioridades.

prioridades

 

Con lo de establecer prioridades, no me refiero a la necesidad de gestionar nuestro tiempo para liberar el estrés y ser más felices, eso lo comentaré en otro post.

A lo que me refiero es a establecer nuestras propias prioridades, en el sentido de qué es más importante para nosotros.

¿Por qué?

Pues porque si no somos conscientes de qué es lo importante para nosotros, asignaremos nuestro tiempo y energía sin ton ni son, tratando por igual unos problemas que otros. De esta forma, caeremos en el error de dedicar demasiada energía a cosas que realmente no son importantes, y nos restará energía para dedicar a lo que realmente nos hace felices, haciendo que lo disfrutemos menos.

Recuerda, tus recursos son limitados. Nuestro tiempo y energía son los que son, y de tí depende administrarlos eficientemente.

Por eso, una pieza clave de nuestra Felicidad consiste en ser conscientes de qué es lo realmente valioso en nuestras vidas, y disfrutarlo, exprimirlo, saborearlo. El resto, nos daremos cuenta de que es secundario, terciario, o incluso que es mejor sacarlo de nuestras vidas.

Ahora bien, si eres como el 99% de la gente, muy probablemente te preguntarás…

¿Y qué es lo realmente importante?

Amigo, esta es la pregunta del millón, y lamentablemente no tiene una respuesta. Es más, cada uno debería tener su propia respuesta. Sin embargo, lo cierto es que generalmente, todo el mundo coincide en que la Felicidad se sustenta en tres o cuatro patas fundamentales, que pueden ser la familia, los amigos, el amor y la salud.

Entre estas cuatro no encontramos el trabajo ni el dinero, como habrás podido observar. He de reconocer que no estoy 100% de acuerdo con esto. Para mí, por ejemplo, el trabajo es muy importante, porque a fin de cuentas, es algo en lo que pasamos la mitad de nuestra vida haciendo, así que más nos vale que sea algo que nos llene, de lo contrario estaremos condenados a una vida infeliz. ¿Y el dinero? Pues como sabes,

 El dinero no da la Felicidad

 

Eso es cierto. Pero como dice un amigo mío, te permite comprar todo aquello que sí que te la da 😉

Bromas aparte, yo sí creo firmemente que el dinero no da la Felicidad. Ahora bien, también creo que no tener dinero suficiente (por debajo de un límite mínimo), nos puede privar de ella.

En resumen, establece tus prioridades, identifica qué es lo que realmente te hace feliz, y eso es lo importante. Una vez identificado, dedícale tiempo y recursos a cuidarlo, pues sólo las 4 patas de la Vida bastan para mantenerte en pie.

Seguramente te preguntarás… «muy bien, pero ¿cómo lo hago?». Reconozco que distinguir lo que es importante para tí de lo que no puede ser una tarea bastante complicada. Por eso, lo mejor y más recomendable para establecer tus prioridades es seguir un método. ¡Así que adelante y ponte ya mismo!

Y para terminar, una bonita historia, que probablemente hayas oído ya en alguna ocasión.

 

Un profesor de Filosofía quería explicar a sus alumnos el sentido de la vida y sus prioridades. Un buen día, se presentó en clase con un bote grande de mayonesa, vacío, varias pelotas de golf, una bolsa de canicas, un saco de arena, y un termo de café.

Cuando ya había captado la atención de sus alumnos y todos estaban pendientes de él, comenzó con la lección. Sin decir palabra, tomó el frasco grande y vacío de mayonesa y procedió a llenarlo con las pelotas de golf.

Luego le preguntó a sus estudiantes si el frasco estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.

Así que el profesor tomo la bolsa de canicas y la vació dentro del frasco de mayonesa. Las canicas fueron llenando los espacios vacíos que habían quedado entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar a los estudiantes si el frasco estaba lleno, y los alumnos volvieron a decir que sí, dándose cuenta de su anterior error.

Luego el profesor tomó la arena y la vació dentro del frasco. Por supuesto, la arena lleno todos los espacios vacíos, así que el profesor volvió a preguntar si el frasco estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes se miraron entre sí y respondieron con un ‘sí’ unánime.

El profesor por último tomó el termo de café y lo vació en el bote. La arena comenzó a empaparse y absorber el café hasta que el termo quedó vacío. Los estudiantes empezaron a reír nuevamente. Cuando la risa se apagaba, el profesor dijo:

«Quiero que os deis cuenta de que este frasco representa la Vida. Y que el contenido del frasco, es aquello que le da sentido.

Las pelotas de golf son las cosas realmente importantes, como la familia,el amor, la salud, los amigos, y todo aquello que de verdad os apasione. Son las cosas, que aún si perdiéramos todo lo demás, ellas solas se bastarían para llenar nuestras vidas y mantenernos en pie.

Las canicas son las otras cosas que creemos que importan, pero que realmente no son fundamentales, como por ejemplo el trabajo, la casa, el coche… son las cosas materiales que si nos damos cuenta, siempre podemos sustituir.

La arena es todo lo demás, las pequeñas cosas que nos roban energía pero que no nos aportan nada.

Ahora pensad en esto. Si llenáramos primero todo el frasco con la arena , no quedaría espacio para las canicas ni mucho menos para las pelotas de golf. Lo mismo ocurre con la Vida. Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las cosas realmente importantes.

Debéis prestar atención a las cosas que son realmente importantes para vuestra Felicidad: juega con tus hijos, tomate tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o afición favorita, …

Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y reparar el coche. Ocúpate de las pelotas de golf primero, de las cosas que realmente importan y establece tus prioridades, el resto es sólo arena.»

Los estudiantes permanecieron mudos un buen rato, reflexionando ante lo que acababan de oír. Hasta que uno de ellos levantó la mano y pregunto que qué representaba el café.

El profesor sonrió y dijo:

«Que bueno que lo preguntas… Sólo es para demostrarles, que no importa cuan ocupada tu vida pueda parecer, siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo”